Del 09 al 12 de mayo 2019

Con la I TRAVESÍA DE HISTORIA Y NAVEGACIÓN inauguramos el ciclo “EL MAR Y LAS HUMANIDADES”, una serie de travesías a bordo del buque escuela Cervantes Saavedra, dedicadas a la difusión de la cultura y las humanidades, en un entorno privilegiado para la formación humana: el mar.

En esta primera singladura nuestra protagonista será la HISTORIA, contemplada desde su relación con el mar y la navegación y enfocada desde una perspectiva humanista, en la que los Valores Humanos también adquieren un papel protagonista. Una propuesta que combina el escenario ideal para situarnos en contexto –navegación a bordo de un barco clásico-, con la participación de reconocidos expertos en la materia, que nos acompañarán durante la singladura e impartirán las diferentes conferencias a las que tendremos la oportunidad de asistir. Clases magistrales, cuyo valor se multiplica por la posibilidad de compartir con los protagonistas jornadas de navegación e inolvidables tertulias, que la vida a bordo de un barco propicia con facilidad.

Una experiencia única, especialmente dirigida a personas apasionadas por el mar y la navegación, por la historia y la cultura. Una experiencia diseñada para viajeros que valoran lo diferente desde una perspectiva formativa, enriquecedora y humana.

PONENTES TRAVESÍA HISTORIA Y NAVEGACIÓN I

Alfredo Alvar Ezquerra
Profesor de Investigación del CSIC y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. En 2014 el rey Felipe VI le concedió la «Encomienda de Isabel la Católica». Dirige en el CSIC el grupo de investigación «Humanismo y Siglo de Oro: una historia social». Numerosos trabajos científicos y varios libros publicados. Reputado cervantista: dirige las Voces de Historia de la Gran Enciclopedia Cervantina, ha biografiado a Cervantes, ha sido responsable de la organización de la exposición «‘Este que veis aquí…’, Cervantes en los archivos del Estado» (Simancas, 2015-2016) y realizado para Google varios portales sobre la vida, obra y documentación de Cervantes. Ha sido asesor para RTVE en la series divulgativas «El mundo de Carlos» y en «Isabel».

Luis Mollá Ayuso
Capitán de navío de la Armada, piloto naval y diplomado de Estado Mayor. En su faceta de escritor, en 2004 obtuvo el premio «Nostromo» de narrativa marítima con la novela El veneno del escorpión, galardón que obtuvo por segunda vez en 2008 con La séptima ola. En 2005 ganó el premio Almirante Oquendo por su obra Vivir y morir en la mar. En 2007 la Armada le concedió el premio Virgen del Carmen de novela por La tumba de Tautira. En 2010 obtuvo el premio Relatos del Mar con Sudario de hielo. En 2012 quedó finalista del mismo concurso con La tumba 116. En el 2017 volvió a ganar el Almirante Oquendo con La leyenda del Paso del Noroeste y ese mismo año obtuvo el premio literario que anualmente convoca el Ejército del Aire con Alas de ángeles; en 2017 publicó La flota de las especias y en 2018 El Almirante. Eso no estaba en mi libro de Historia de la Navegación es su duodécima obra. Es asiduo conferenciante de temas relacionados con el mar y colaborador en distintos medios de comunicación.

Bárbara Palomares Sánchez
Licenciada en Historia del Arte. Diplomada en Estudios Avanzados especialidad restauración del patrimonio cultural. Máster en Administración de Empresas. Cursa sus estudios de doctorado en historia marítima. Su trayectoria profesional ha estado vinculada al ámbito empresarial con la creación de la empresa YPRYA ARS, dedicada a la gestión cultural, arqueología y restauración del patrimonio histórico. Ha sido redactora jefe de la revista de arte ARS SACRA, y como profesional autónoma ha dirigido diferentes proyectos nacionales e internacionales como TAGUS UNIVERSALIS (Declaración del río Tajo Patrimonio de la Humanidad), del proyecto CERES-ECOTUR (Sello de calidad en el sector del turismo rural), o el blog “Los Lugares tienen Memoria” y “Surcando las Geografías del Recuerdo”. Ha publicado diferentes artículos especializados en arte, patrimonio e historia marítima. Asesora y guionista literaria de la productora de cine Pléyades para documentales de carácter histórico. Autora de tres libros de investigación histórica. Tripulante en el Galeón Andalucía durante tres meses. Ferviente defensora de que un humanismo de mercado es posible.

COLABORADORES

Jaime Olmedo Ramos
Investigador y profesor que ha desarrollado su carrera en la sede central del Instituto Cervantes, en la Real Academia Española y, actualmente, en la Real Academia de la Historia y en la Universidad Complutense de Madrid. Es académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Escritor y crítico literario, a lo largo de su carrera ha obtenido importantes reconocimientos: Premio Extraordinario Complutense de Licenciatura en el Área de Humanidades, Premio “Ciudad de Talavera” a la Cultura, Máster de Oro del Fórum de Alta Dirección, Premio «Fernando de Rojas» de las Artes y las Letras, Premio COPE Talavera de la Cultura, Premio Cadena SER a la Cultura. Galardonado en 2017 con la Cruz del Mérito Civil.

Flor Trejo Rivera
Investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) y coordinadora del área histórica. Licenciatura en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestría en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es académica correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Miembro del consejo técnico – académico de la Red Temática “Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural”. INAH-CONACYT. Miembro consultor de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina. Es coordinadora del coloquio de Estudios sobre Cultura Marítima realizado por el INAH y UNAM. Tanto sus líneas de investigación como publicaciones académicas y de divulgación versan sobre naufragios históricos, vida cotidiana a bordo, arqueología subacuática y marítima, ciencia náutica y tecnología 3D para la divulgación del patrimonio.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Alberto de Zunzunegui Balbín
Socio y Coordinador General de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WORLDWIDE NAUTIC-ALL), Socio y Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE, Exvicepresidente de FENAN (Federación Nacional de Alquiler Náutico). Comprometido con la promoción de la Sociedad Civil y la difusión de Valores Humanos, fundador de Humanismo y Valores. Conferenciante, docente y navegante, con más de 35.000 millas navegadas por diferentes mares.

ÁREA TÉCNICA

Jorge Cervera Garrido
Socio Consejero de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WWNA), Socio y Subdirector de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE. De 2008 a 2016 ha participado en la gestión y dirección de Puerto Sherry, como Responsable de Marketing y Comunicación. Organización y coordinación de eventos y regatas internacionales. Experto navegante y regatista, habiendo formado parte de la tripulación del barco clásico Hispania (de 1909).

programa

Itinerario y programa previsto, sujeto a posibles cambios en función de las condiciones de navegación. Número mínimo de participantes para garantizar la salida: 16

Jueves 9:
19’00 – 21’00 h.: Embarque y distribución de cabinas.
21’00 – 22’00 h.: Cena ligera en puerto, tipo buffet.
22’00 – 22’15 h.: Presentación del programa.
22’15 – 23’15 h.: Formación de seguridad (asistencia obligatoria).
23’15 h.: Bar de popa disponible (hasta la 01’30 h.).
23’30 h.: Salida rumbo a Ibiza.
00’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten). Noche en navegación.

Viernes 10:
09’00 – 10’30 h.: Desayuno en navegación.
11’00 – 12’00 h.: Conferencia – Historia de la navegación y nomenclatura náutica. D. Luís Mollá.
12’00 – 13’00 h.: Tiempo libre.
13’00 – 14’00 h.: Conferencia – La Dieta Mediterránea: Historia de una cocina Patrimonio de la Humanidad. Dña. Bárbara Palomares.
14’00 h. (aprox.): Llegada a Ibiza (isla) y fondeo en cala.
14’30 – 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.). Platos típicos de Baleares.
16’30 – 17’30 h.: Café en el bar de popa. Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).
17’30 h.: Salida rumbo a Formentera.
17’45 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).
18’30 – 19’00 h.: Conferencia (en diferido) – Océanos de letras: la lengua y los libros en América. D. Jaime Olmedo.
19’00 – 20’00 h.: Conferencia – España, un Imperio marítimo. D. Alfredo Alvar.
20’00 – 21’00 h.: Tiempo libre.
21’00 – 22’30 h.: Cena (dos turnos de 45 min.).
23:00 – 00’00 h.: Taller – Astronomía y observación de estrellas. D. Luís Mollá.
00’00 – 01’30 h.: Bar de popa disponible. Noche en fondeo.

Sábado 11:
08’30 – 10’00 h.: Desayuno.
10’30 h. – 11’30 h.: Conferencia – Vida cotidiana a bordo de un barco en los s. XVI a XVIII. D. Luís Mollá.
11’30 – 13’30 h.: Tiempo libre y baño (paddle surf y canoas).
14’00 h. – 15’30 h.: Comida (dos turnos de 45 min.).
15’30 – 18’30 h.: Tiempo libre y baño (paddle surf y canoas).
18’30 – 19’30 h.: Conferencia – La vida de un cautivo en el Mediterráneo: Miguel de Cervantes. D. Alfredo Alvar.
20’00 h.: Salida rumbo a Valencia y maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).
21’00 – 22’30 h.: Cena ligera tipo bufet, en navegación.
23’00 – 00’30 h.: Tertulia: Náufragos y naufragios. D. Alfredo Alvar y D. Luís Mollá.

Domingo 12:
09’00 – 10’30 h.: Desayuno.
11’00 – 12’00 h.: Reunión de despedida. Comentarios sobre la experiencia.
12’30: Maniobra de arriado de velas.
13’30 h.: Llegada a Valencia.
14’00 h. – 16’00: Desembarque. Posibilidad de comer a bordo (quien quiera; buffet ligero).
16’30 h.: Desembarque de los que queden a bordo y fin del programa.

DISTRIBUCIÓN DE CABINAS:
Cuádruples: 2 cabinas / Doble con litera: 9 cabinas / Doble cama matrimonio: 1 / Armador: 1

PRECIOS PVP IVA INCLUIDO POR PERSONA:
Alojamiento en cabina cuádruple: ………………………….….. 620 Euros
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………….…… 720 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……….. 900 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 1.200 Euros

Suplemento uso individual:
Alojamiento en cabina cuádruple: ……………………………….. 620 Euros (3 plazas 310)
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………………… 360 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……..…… 450 Euros
Alojamiento en cabina armador: ………………………………….. 600 Euros

EL PRECIO INCLUYE: alquiler de cabina (todas con baño), pensión completa con bebidas (agua, refrescos, cerveza y vino durante las comidas. Infusiones y café –Nespresso-), seguro de viaje, salarios de la tripulación, combustible para el barco, amarres en puerto (para embarque y desembarque). Uso del equipamiento recreativo (cuando se pueda utilizar): 2 canoas, 2 paddle surf y equipos de snorkeling.

EL PRECIO NO INCLUYE: resto de bebidas alcohólicas no incluidas en la pensión completa, gastos personales, propinas para la tripulación. Traslados terrestres.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
• Los tiempos / horarios son aproximados / orientativos y sujetos a posibles modificaciones, dependiendo de las condiciones de navegación.
• No se requiere experiencia previa en navegación.
• Apto para niños (edad mínima recomendada 8 años)
• Se debe llevar calzado adecuado para transitar por la cubierta de un barco (zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No tacones).
• En el bar de popa se podrá poner música, así como durante los fondeos también en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras.
• Las comidas son en formato autoservicio y normalmente en dos turnos.
• Las normas de seguridad deberán observarse en todo momento.
• Si no se vendieran todas las plazas y hubiera posibilidad de asignar alguna cabina para uso individual, no se cobrará suplemento (excepto para las cabinas de armador y la de cama doble) y la asignación se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción.

OTRAS RECOMENDACIONES:

• Llevar sudadera y chubasquero y/o cortavientos.
• Llevar gorra, gafas de sol y protección solar.
• Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas, ya que en las cabinas el espacio de estiba es reducido).
• Aunque todavía el agua suele estar a una temperatura agradable, un chaleco ligero de neopreno puede ser recomendable para los tiempos de baño.

EMBARQUE / DESEMBARQUE:
El barco está situado en la Marina Sur de La Marina de Valencia (Valencia). Se puede acceder con vehículo hasta el barco (indicar en la barrera que se va al Cervantes Saavedra) y aparcar junto al mismo.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Correo electrónico: Info@nautic-all.com
Teléfono: 91 350 65 63