«Aventuras polares que han hecho historia»

TRAVESÍA VALENCIA – IBIZA – FORMENTERA – VALENCIA

Fechas: del 17 al 20 de septiembre de 2020

Durante siglos el mar ha sido el gran protagonista en la conquista de los Polos. En el caso del Ártico, dada su condición de mar congelado, las expediciones en barco se sucedieron para intentar abrirse paso entre los hielos y alcanzar el trofeo del Polo Norte. En el caso de la Antártida, si bien es un continente cubierto de hielo, el concurso de los navíos también fue necesario, primero para descubrir su contorno y luego para llevar hasta las costas a los expedicionarios que, como Amundsen, Scott, Shackleton y tantos otros, lucharon denodadamente por arrancar sus secretos a aquel inmenso desierto helado.

A lo largo de las cuatro travesías que constituyen la serie “EL MAR Y LAS EXPLORACIONES POLARES” nos acercaremos a las historias de heroísmo, superación y coraje que llevaron a cabo aquellos hombres en la llamada Edad Heroica de la Exploración Polar. Conoceremos los barcos en los que se movieron por aguas desconocidas entre hielos, tormentas y fríos. Aprenderemos cómo vivían los exploradores y cómo viven en nuestros días los investigadores en las bases científicas. Todo ello con destacados expertos en historia de la exploración polar y científicos que se han sumergido en esas frías aguas para desvelar los misterios de la vida marina o para buscar los restos de los barcos y sus tripulaciones que allí quedaron para siempre.

Una propuesta que combina el escenario ideal para situarnos en contexto –navegación a bordo de un barco clásico-, con clases magistrales, cuyo valor se multiplica por la posibilidad de compartir con los protagonistas jornadas de navegación e inolvidables tertulias, que la vida a bordo de un barco propicia con facilidad. Una experiencia única, planteada desde una perspectiva formativa, enriquecedora y humana, especialmente dirigida a personas apasionadas por el mar y la navegación, por la historia y la cultura.

PONENTES I TRAVESÍA EL MAR Y LAS EXPLORACIONES POLARES: AVENTURAS POLARES QUE HAN HECHO HISTORIA

Javier Cacho Gómez

Comenzó su labor de investigación en 1976 en la Comisión Nacional de Investigación del Espacio, especializándose en el ozono estratosférico. En 1986 formó parte de Primera Expedición Científica Española a la Antártida. En 1988 y 1989 regresó a la Antártida para continuar sus investigaciones desde la base argentina de Marambio. Ha dirigido el laboratorio de Estudios de la Atmósfera del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Colaboró con la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología en el Programa Antártico Español, fue Secretario del Comité Antártico Español y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antartic Research (SCAR). Ha sido jefe de la base antártica Juan Carlos I en tres campañas. Creador y Director de la Unidad de Cultura Científica del INTA. Tiene varios ensayos publicados sobre expediciones polares: “Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida” (2011), “Shackleton, el indomable” (2013), “Nansen, maestro de la exploración polar” (2017) y “Yo el Fram. El buque más famoso de la historia de la exploración polar” 2018). Conferenciante y divulgador comprometido con la educación.

Manuel José Carpintero Manzanares

Presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real (SAGCR), miembro de la Real Sociedad Geográfica, Sociedad Geográfica Española, National Geographic y The Explorers Club de Nueva York, siendo el primer español en la historia en impartir una conferencia en el prestigioso club. Ha creado el proyecto educativo “Pequeños Exploradores”, desde el colegio público Nuestra Señora de la Paz, en Villarta de San Juan (Ciudad Real), del que es Director. Recorrió el ártico en trineo de perros al más puro estilo tradicional, soportando temperaturas de 40º bajo cero y llevando el Quijote hasta los Confines de la Tierra. A nivel mundial se hizo célebre por dirigir la primera expedición que, con una embarcación de tan solo 14 metros de eslora, fue capaz de cruzar el temido cabo de Hornos, atravesar el Mar de Hoces (Pasaje de Drake) y alcanzar los míticos 66º 33´Sur, el Círculo polar Antártico.

 

 

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Alberto de Zunzunegui Balbín

Socio y Coordinador General de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WORLDWIDE NAUTIC-ALL), Socio y Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE, Exvicepresidente de FENAN (Federación Nacional de Alquiler Náutico). Comprometido con la promoción de la Sociedad Civil y la difusión de Valores Humanos, fundador de Humanismo y Valores. Conferenciante, docente y navegante, con más de 35.000 millas navegadas por diferentes mares.

 

ÁREA TÉCNICA

Jorge Cervera Garrido

Socio Consejero de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WWNA), Socio y Subdirector de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE. De 2008 a 2016 ha participado en la gestión y dirección de Puerto Sherry, como Responsable de Marketing y Comunicación. Organizador y coordinador de grandes acontecimientos y regatas internacionales. Experto navegante y regatista, que ha formado parte de la tripulación del barco clásico Hispania (de 1909).

Ernesto Cortijo Ballesteros

Periodista, fotógrafo y videógrafo. Amplia experiencia en coordinación y dirección de equipos y proyectos en importantes multinacionales del sector de Tecnologías de la Información, como Kodak y Nokia, de las que ha sido miembro del Comité de Dirección. Apasionado por el mundo de la navegación, regatista y navegante.

 

 

PROGRAMA

 

Itinerario y programa previsto, sujeto a posibles cambios en función de las condiciones de navegación. Número mínimo de participantes para garantizar la salida: 16

Jueves 17 de septiembre
19’00 – 21’00 h.: Embarque y distribución de cabinas.
21’00 – 22’00 h.: Cena ligera en puerto, tipo bufé.

22’00 – 22’30 h.: Bienvenida a los participantes y explicación del programa.

22’30 – 23’00 h.: Presentación de la tripulación y formación en seguridad (asistencia obligatoria)

23’30 h.: Salida rumbo a Ibiza. Bar de popa disponible (hasta la 01’30 h.)

00’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten). Noche en navegación.

Viernes 18 de septiembre:
08’30 – 10’00 h.: Desayuno en navegación.
10’30 – 11’30 h.: Taller de nomenclatura náutica y teoría de la navegación a vela.

11’30 – 12’15 h.: Tiempo libre.

12’30 – 13’45 h.: Conferencia – Un siglo de navegaciones para conquistar el Polo Sur. El duelo entre Amundsen y Scott. Por D. Javier Cacho

14’00 h. (aprox.): Llegada a la isla de Ibiza y fondeo en cala.
14’30 – 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.).
16’30 – 18’30 h.: Café en el bar de popa. Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).

18’30 h.: Salida rumbo a Formentera.

19’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).

19’45 – 21’00 h.: Conferencia – 66º 33’ S El sueño de cruzar el círculo polar antártico en un velero de 14 metros. Por D. Manuel José Carpintero

21’30 – 23’00 h.: Cena (dos turnos de 45 min.)
23:15 – 00’15 h.: Tertulia en cubierta: “El ser humano y la pasión por lo desconocido”. Modera D. Alberto de Zunzunegui

00’15 – 01’30 h.: Bar de popa disponible. Noche en fondeo.

Sábado 19 de septiembre:
08’30 – 10’00 h.: Desayuno fondeados.
10’30 h. – 12’00 h.: Conferencia – Vida cotidiana en una base científica en la Antártida. Por D. Javier Cacho

12’30 – 14’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).

14’30 h. – 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.).

16’00 – 18’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).

18’30 – 20’00 h.: Conferencia – Bajo la estrella polar. Aventura en el Ártico en trineo de perros.

Por D. Manuel José Carpintero.

20’00 h.: Salida rumbo a Valencia y maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).

21’00 – 22’30 h.: Cena ligera tipo bufé, en navegación.

23’00 – 01’30 h.: Bar de popa disponible. Noche en navegación.

Domingo 20 de septiembre:
09’00 – 10’30 h.: Desayuno en navegación.

11’00 – 12’00 h.: Reunión de despedida. Comentarios sobre la experiencia.

12’30 h.: Maniobra de arriado de velas.

13’30 h.: Llegada a Valencia.

14’00 h. – 16’00: Desembarque. Posibilidad de comer a bordo (bufé ligero).

16’30 h.: Desembarque de los que queden a bordo y fin del programa.

 

 

DISTRIBUCIÓN DE CABINAS:
Cuádruples: 2 cabinas / Doble con litera: 9 cabinas / Doble cama matrimonio: 1 / Armador: 1

PRECIOS PVP IVA INCLUIDO POR PERSONA:
Alojamiento en cabina cuádruple: ………………………….…..   760 Euros
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………… ………   880 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ………………   990 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 1.300 Euros

Suplemento uso individual:
Alojamiento en cabina cuádruple (mínimo 2 plazas):………… 380 Euros (3 plazas, 190 por plaza)
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………………… 440 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……………… 495 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 650 Euros

 

EL PRECIO INCLUYE: alquiler de cabina (todas con baño), pensión completa con bebidas (agua, refrescos, cerveza y vino durante las comidas. Infusiones y café –Nespresso-), seguro de viaje, salarios de la tripulación, combustible para el barco, amarres en puerto (para embarque y desembarque). Uso del equipamiento recreativo (cuando se pueda utilizar): 2 canoas, 2 paddle surf y equipos de snorkeling.

EL PRECIO NO INCLUYE: resto de bebidas alcohólicas no incluidas en la pensión completa, gastos personales, propinas para la tripulación. Traslados terrestres.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL:

 

  • Los tiempos de navegación, horarios y lugares de fondeo son aproximados u orientativos y sujetos a posibles modificaciones según las condiciones de navegación y sometidos al criterio del Capitán.
  • No se requiere experiencia previa en navegación.
  • Apto para niños (edad mínima recomendada 8 años).
  • El calzado ha de ser el adecuado para transitar por la cubierta de un barco: zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No se deben calzar zapatos con tacón alto.
  • En el bar de popa se podrá poner música, así como durante los fondeos también en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras y respetando el descanso de la tripulación y la tranquilidad de los barcos vecinos en las calas.
  • Las comidas son en autoservicio y normalmente en dos turnos.
  • Las normas de seguridad deberán observarse en todo momento.
  • Si no se vendieran todas las plazas y hubiera posibilidad de asignar alguna cabina para uso individual, no se cobrará suplemento (excepto para las cabinas de armador y la de cama doble) y la asignación se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción.

OTRAS RECOMENDACIONES:

 

  • Llevar sudadera y chubasquero y/o cortavientos.
  • Llevar gorra, gafas de sol y protección solar.
  • Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas, ya que en las cabinas el espacio de estiba es reducido).
  • Aunque todavía el agua del mar esta a una temperatura agradable, un chaleco ligero de neopreno es recomendable para los tiempos de baño.

PROTOCOLO COVID-19:

Ver detalle pinchando en este enlace.

EMBARQUE Y DESEMBARQUE:

El barco tiene su amarre en la Marina Sur de La Marina de Valencia (Valencia). Se puede aparcar junto al barco (indicar en la barrera que se va al Cervantes Saavedra).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Correo electrónico: Info@nautic-all.com

Teléfono: 91 350 65 63