HISTORIA Y NAVEGACIÓN III
LAS GRANDES EXPLORACIONES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVIIIDel 24 al 27 de septiembre de 2020
 
Tras el rotundo éxito de las ediciones previas, del 24 al 27 de septiembre de 2020 llevaremos a cabo una nueva experiencia náutica, dedicada en este caso a la historia de LAS GRANDES EXPLORACIONES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVIII. La iniciativa, que cuenta con el apoyo y la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), forma parte del ciclo EL MAR Y LAS HUMANIDADES, una serie de travesías a bordo del buque escuela Cervantes Saavedra, dedicadas a la difusión de la cultura y las humanidades, en un entorno privilegiado para la formación humana: el mar.

En esta nueva propuesta el eje central será una vez más la Historia, en este caso la de las grandes exploraciones científicas del s. XVIII, contemplada desde su relación con el mar y la navegación y enfocada desde una perspectiva humanista, en la que los valores humanos también adquieren un papel protagonista. Una propuesta que combina el escenario ideal para situarnos en contexto –navegación a bordo de un barco clásico-, con la participación de reconocidos expertos en la materia, que nos acompañarán durante la singladura e impartirán las conferencias a las que tendremos la oportunidad de asistir. Clases magistrales, cuyo valor se multiplica por la posibilidad de compartir con los protagonistas jornadas de navegación e inolvidables tertulias, que la vida a bordo de un barco propicia con facilidad.

Una experiencia única, especialmente dirigida a personas apasionadas por el mar y la navegación, por la historia y la cultura. Una experiencia diseñada para viajeros que valoran lo diferente desde una perspectiva formativa, enriquecedora y humana.
 

PONENTES HISTORIA Y NAVEGACIÓN III: LAS GRANDES EXPLORACIONES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVIII

Alfredo Alvar Ezquerra
Profesor de Investigación del CSIC y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. En 2014 el rey Felipe VI le concedió la "Encomienda de Isabel la Católica". Dirige en el CSIC el grupo de investigación "Humanismo y Siglo de Oro: una historia social". Numerosos trabajos científicos y varios libros publicados. Reputado cervantista: dirige las Voces de Historia de la Gran Enciclopedia Cervantina, ha biografiado a Cervantes, ha sido responsable de la organización de la exposición "'Este que veis aquí...', Cervantes en los archivos del Estado" (Simancas, 2015-2016)  y realizado para Google varios portales sobre la vida, obra y documentación de Cervantes. Ha sido asesor para RTVE en la series divulgativas "El mundo de Carlos" y en "Isabel".
 
Jaime Olmedo Ramos
Investigador y profesor que ha desarrollado su carrera en la sede central del Instituto Cervantes, en la Real Academia Española y, actualmente, en la Real Academia de la Historia y en la Universidad Complutense de Madrid. Es Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Escritor y crítico literario, a lo largo de su carrera ha obtenido importantes reconocimientos: Premio Extraordinario Complutense de Licenciatura en el Área de Humanidades, Premio “Ciudad de Talavera” a la Cultura, Máster de Oro del Fórum de Alta Dirección, Premio "Fernando de Rojas" de las Artes y las Letras, Premio COPE Talavera de la Cultura, Premio Cadena SER a la Cultura. Galardonado en 2017 con la Cruz del Mérito Civil.
 
Cecilia de Navascués Benlloch
Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Gestión Pública Directiva y en Comunicación Corporativa. Especialista en Comunicación Pública. Diploma en Unión Europea por la Escuela Diplomática. Colabora con la Gran Enciclopedia Cervantina. Puso en marcha el área de Prensa del Instituto de Salud Carlos III y hoy se ocupa del centro mixto de investigación con la UNED. En Círculo de Lectores-Bertelsmann diseñó y desarrolló el club Círculo del Arte, e impulsó el sello editorial Galaxia Gutenberg y la primera librería virtual del grupo. Editora y asesora para Ministerio de Sanidad y Consumo, Consejería de Economía de la CAM, Ministerio de Educación y Ciencia, Cámara de Comercio Alemana, Bayard Presse, Colegio Oficial de Biólogos, entre otros. Editora para Puertos del Estado de la obra Diques de Abrigo en España. Realizadora de programas sobre salud y sociedad en Telemadrid. Tiene experiencia docente y en el sector cinematográfico y audiovisual.


DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Alberto de Zunzunegui Balbín
Socio y Coordinador General de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WORLDWIDE NAUTIC-ALL), Socio y Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE, Exvicepresidente de FENAN (Federación Nacional de Alquiler Náutico). Comprometido con la promoción de la Sociedad Civil y la difusión de Valores Humanos, fundador de Humanismo y Valores. Conferenciante, docente y navegante, con más de 35.000 millas navegadas por diferentes mares.


ÁREA TÉCNICA

Jorge Cervera Garrido
Socio Consejero de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WWNA), Socio y Subdirector de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE. De 2008 a 2016 ha participado en la gestión y dirección de Puerto Sherry, como Responsable de Marketing y Comunicación. Organizador y coordinador de grandes acontecimientos y regatas internacionales. Experto navegante y regatista, que ha formado parte de la tripulación del barco clásico Hispania (de 1909).
 
Ernesto Cortijo Ballesteros
Periodista, fotógrafo y videógrafo. Amplia experiencia en coordinación y dirección de equipos y proyectos en importantes multinacionales del sector de Tecnologías de la Información, como Kodak y Nokia, de las que ha sido miembro del Comité de Dirección. Apasionado por el mundo de la navegación, regatista y navegante.


PROGRAMA

Itinerario y programa previsto, sujeto a posibles cambios en función de las condiciones de navegación. Número mínimo de participantes para garantizar la salida: 16

Jueves 24 de septiembre: 
19’00 - 21’00 h.: Embarque y distribución de cabinas.
21’00 - 22’00 h.: Cena ligera en puerto, tipo bufé.
22’00 - 22’30 h.: Bienvenida a los participantes y explicación del programa.
22’30 - 23’00 h.: Presentación de la tripulación y formación en seguridad (asistencia obligatoria)
23’00 h.: Salida rumbo a Ibiza. Bar de popa disponible (hasta la 01’30 h.)
00’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten). Noche en navegación.
 
Viernes 25 de septiembre:
08’30 - 10’00 h.: Desayuno en navegación.
10’30 - 12’00 h.: Conferencia – La corona y la ciencia I: siglos XVI y XVII. Por D. Alfredo Alvar.
12’00 - 12’30 h.: Tiempo libre.
12’30 - 14’00 h.: Conferencia – A mi manera, la expedición rioplatense de Felix de Azara. Por Dña. Cecilia de Navascués.
14’00 h. (aprox.): Llegada a la isla de Ibiza y fondeo en cala.
14’30 - 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.).
16’30 - 18’30 h.: Café en el bar de popa. Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).
18’30 h.: Salida rumbo a Formentera.
19’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).
19’30 - 21’00 h.: Conferencia – La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Por D. Jaime Olmedo.
21’30 - 23’00 h.: Cena (dos turnos de 45 min.)
23:15 - 00’15 h.: Nociones básicas de astronomía - Mirando a las estrellas. Por D. Alberto de Zunzunegui.
00’15 - 01’30 h.: Bar de popa disponible. Noche en fondeo.
 
Sábado 26 de septiembre:
08’30 - 10’00 h.: Desayuno fondeados.
10’30 h. - 12’00 h.: Conferencia – La corona y la ciencia II: siglo XVIII. Por D. Alfredo Alvar.
12’30 - 14’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).
14’30 h. - 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.).
16’00 - 18’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).
18’30 - 20’00 h.: Tertulia – “La aventura de la ciencia: pasión, rigor y sacrificio”. Moderada por D. Alberto de Zunzunegui.
20’00 h.: Salida rumbo a Valencia y maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).
21’00 - 22’30 h.: Cena ligera tipo bufé, en navegación.
23’00 - 01’30 h.: Bar de popa disponible. Noche en navegación.
 
Domingo 27 de septiembre:
09’00 - 10’30 h.: Desayuno en navegación.
11’00 - 12’00 h.: Reunión de despedida. Comentarios sobre la experiencia.
12’30 h.: Maniobra de arriado de velas.
13’30 h.: Llegada a Valencia.
14’00 h. - 16’00: Desembarque. Posibilidad de comer a bordo.
16’30 h.: Desembarque de los que queden a bordo y fin del programa.


DISTRIBUCIÓN DE CABINAS:

Cuádruples: 2 cabinas / Doble con litera: 9 cabinas / Doble cama matrimonio: 1 / Armador: 1


PRECIOS PVP IVA INCLUIDO POR PERSONA:
Alojamiento en cabina cuádruple: ………………………….…..   760 Euros
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………... ………   880 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ………...……   990 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 1.300 Euros
Suplemento uso individual:
Alojamiento en cabina cuádruple (mínimo 2 plazas):………... 380 Euros (3 plazas, 190 por plaza)
Alojamiento en cabina doble con literas: …………………...… 440 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……………... 495 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 650 Euros


EL PRECIO INCLUYE: alquiler de cabina (todas con baño), pensión completa con bebidas (agua, refrescos, cerveza y vino durante las comidas. Infusiones y café –Nespresso-), seguro de viaje, salarios de la tripulación, combustible para el barco, amarres en puerto (para embarque y desembarque). Uso del equipamiento recreativo (cuando se pueda utilizar): 2 canoas, 2 paddle surf y equipos de snorkeling.

EL PRECIO NO INCLUYE: resto de bebidas alcohólicas no incluidas en la pensión completa, gastos personales, propinas para la tripulación. Traslados terrestres.


INFORMACIÓN ADICIONAL:

Los tiempos de navegación, horarios y lugares de fondeo son aproximados u orientativos y sujetos a posibles modificaciones según las condiciones de navegación y sometidos al criterio del Capitán.

No se requiere experiencia previa en navegación.
Apto para niños (edad mínima recomendada 8 años).
El calzado ha de ser el adecuado para transitar por la cubierta de un barco: zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No se deben calzar zapatos con tacón alto.
En el bar de popa se podrá poner música, así como durante los fondeos también en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras y respetando el descanso de la tripulación y la tranquilidad de los barcos vecinos en las calas.
Las comidas son en autoservicio y normalmente en dos turnos.
Las normas de seguridad deberán observarse en todo momento.
Si no se vendieran todas las plazas y hubiera posibilidad de asignar alguna cabina para uso individual, no se cobrará suplemento (excepto para las cabinas de armador y la de cama doble) y la asignación se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción.
 

OTRAS RECOMENDACIONES:

Llevar sudadera y chubasquero y/o cortavientos.
Llevar gorra, gafas de sol y protección solar.
Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas, ya que en las cabinas el espacio de estiba es reducido).
Aunque todavía el agua del mar esta a una temperatura agradable, un chaleco ligero de neopreno es recomendable para los tiempos de baño.
 
PROTOCOLO COVID-19:
Ver detalle pinchando en este enlace.

EMBARQUE Y DESEMBARQUE:

El barco tiene su amarre en la Marina Sur de La Marina de Valencia (Valencia). Se puede aparcar junto al barco (indicar en la barrera que se va al Cervantes Saavedra).
 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Correo electrónico: info@nautic-all.com
Teléfono: 91 350 65 63