I CURSO DE NAVEGACIÓN CON SEXTANTE TRAVESÍA VALENCIA - IBIZA - FORMENTERA - VALENCIA FECHAS: del 30 de septiembre al 04 de octubre de 2020 A lo largo de la historia de la navegación uno de los mayores retos para los hombres de mar ha sido, y continúa siendo, conocer en todo momento su posición sobre el mar. Para ello y desde las primeras civilizaciones, como fenicios, persas y griegos, la principal referencia fueron los astros –el sol y las estrellas-, un método ancestral que posteriormente se iría mejorando con la aparición de los primeros instrumentos de navegación, como la aguja náutica, el astrolabio, la ballestilla o el sextante. Hoy en día y pese a la inestimable ayuda que supone la navegación electrónica, tener conocimientos de navegación astronómica sigue siendo un reto para todo aficionado a la navegación y una cualidad deseable en un marino. Con esta finalidad, del 30 de septiembre al 04 de octubre de 2020 llevaremos a cabo, en el marco incoparable de un buque escuela como el Cervantes Saavedra y en colaboración con PETREL OCEANIC SAILING, el I CURSO DE NAVEGACIÓN CON SEXTANTE. La travesía se inscribe a su vez en nuestro proyecto “1ª VUELTA AL MUNDO: EL CONOCIMIENTO QUE LA HIZO POSIBLE Y SU LEGADO”, que forma parte de las actividades oficiales conmemorativas del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo. El curso esta dirigido a cualquier persona, con o sin conocimientos previos de navegación astronómica y esta adaptado a todas las titulaciones náuticas de recreo: PER, PATRÓN DE YATE, CAPITÁN DE YATE y PPER. El objetivo del curso es enseñar a los futuros navegantes de altura y oceánicos, sea cual sea su titulación náutica, a encontrar Tierra siguiendo el Método Petrel: con la única ayuda del sextante, Almanaque Náutico Español y un reloj de pulsera y sin necesidad de utilizar otros instrumentos electrónicos. Para ello los alumnos trabajarán en parejas, de modo que mientras uno toma la altura, el otro cronometra el tiempo y anota los datos obtenidos. A tal fin, se tomarán dos alturas de la Polar y dos alturas meridianas del Sol. A la finalización del curso se entrega el correspondiente diploma acreditativo. Todos los participantes deberán venir previstos del siguiente material, necesario para seguir adecuadamente el curso: Sextante, al menos 1 por pareja. Almanaque Náutico Español 2020, al menos 1 por pareja. Libreta DIN A4 cuadriculada, lápiz, bolígrafo, goma de borrar y sacapuntas. Cartabón ó escuadra. Compás de dibujo. Reloj de pulsera con segundero. ** No se permitirá el uso de móviles ni calculadoras ** CURSO IMPARTIDO POR Juan Ramón Pina Membrado Médico y farmacéutico, su vida profesional se ha desarrollado entre la docencia, impartiendo clases en universidades de España y EE.UU. y la investigación, colaborando con prestigiosas instituciones públicas como el CSIC y privadas, en calidad de consultor, técnico y como director médico. En 2013 fuer nombrado Doctor Honoris Causa por el Consejo de Europa. Capitán de Yate y PPER, desde muy joven descubrió en la náutica una de sus grandes vocaciones, siendo un apasionado conocedor de los métodos tradicionales de navegación astronómica. Es fundador de la asociación Petrel Oceanic Sailing, dedicada a la enseñanza de la programación de cruceros de altura y oceánicos y a la organización de cursos de sextante en navegación, adaptados a todas las titulaciones de recreo: PER, PY, CY y PPER. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Alberto de Zunzunegui Balbín Socio y Coordinador General de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WORLDWIDE NAUTIC-ALL), Socio y Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE, Exvicepresidente de FENAN (Federación Nacional de Alquiler Náutico). Comprometido con la promoción de la Sociedad Civil y la difusión de Valores Humanos, fundador de Humanismo y Valores. Conferenciante, docente y navegante, con más de 35.000 millas navegadas por diferentes mares. ÁREA TÉCNICA Jorge Cervera Garrido Socio Consejero de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA (Grupo WWNA), Socio y Subdirector de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE (Real Liga Naval Española) y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE. De 2008 a 2016 ha participado en la gestión y dirección de Puerto Sherry, como Responsable de Marketing y Comunicación. Organizador y coordinador de grandes acontecimientos y regatas internacionales. Experto navegante y regatista, que ha formado parte de la tripulación del barco clásico Hispania (de 1909). Ernesto Cortijo Ballesteros Periodista, fotógrafo y videógrafo. Amplia experiencia en coordinación y dirección de equipos y proyectos en importantes multinacionales del sector de Tecnologías de la Información, como Kodak y Nokia, de las que ha sido miembro del Comité de Dirección. Apasionado por el mundo de la navegación, regatista y navegante. PROGRAMA Itinerario y programa previsto, sujeto a posibles cambios en función de las condiciones de navegación. Número mínimo de participantes para garantizar la salida: 16 Miércoles 30 de septiembre: 19’00 - 21’00 h.: Embarque y distribución de cabinas. 21’00 - 22’00 h.: Cena ligera en puerto, tipo bufé. 22’00 - 22’30 h.: Bienvenida a los participantes y explicación del programa. 22’30 - 23’00 h.: Presentación de la tripulación y formación en seguridad (asistencia obligatoria) 23’30 h.: Salida rumbo a Ibiza. Bar de popa disponible (hasta la 01’00 h.) 00’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten). Noche en navegación. Jueves 01 de octubre: 07’45 - 08’45 h.: Desayuno en navegación. 09’00 - 10’30 h.: Clases - coordenadas terrestres y líneas principales de la corteza terrestre / Tiempo, días y horas (HcG, HcL, Ho y Hz) / Establecimiento HRB de nuestro buque. 10’30 - 11’00 h.: Pausa y café. 11’00 - 14’00 h.: Clases - Sextante, descripción, ajuste de los espejos y cálculo del error de Indice por el Sol / Horizontes, tipos / Cálculo de la Altura Verdadera del Sol y la Polar. 14’00 h. (aprox.): Llegada a la isla de Ibiza y fondeo en cala. 14’00 - 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.). 16’00 - 20’30 h.: Clases - Almanaque Náutico Español, descripción y manejo / Coordenadas Horarias y Horizontales / Cálculo de la hora de observación de La Polar en el Crepúsculo Vespertino / Obtención de la Altura de La Polar en el Crepúsculo Vespertino. 20’30 - 21’30 h.: Tiempo libre. 21’30 - 23’00 h.: Cena (dos turnos de 45 min.) 23’00 - 01’00 h.: Bar de popa disponible. Noche en fondeo. Viernes 02 de octubre: 05’00 – 09’00 h.: Prácticas - Obtención de la Altura de la Polar en el Crepúsculo Matutino / Coordenadas Uranográficas. 08’30 h.: Desayuno. 09’30 - 11’00 h.: Prácticas - Cálculo de la Latitud del buque a partir de los datos obtenidos de La Polar. 11’00 - 11’30 h.: Pausa y café. 11’30 - 14’00 h.: Prácticas - Cálculo de la hora de observación de la Meridiana del Sol / Obtención de la Meridiana de Sol 14’00 - 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.). 16’00 - 18’00 h.: Prácticas - Obtención de la Latitud y Longitud del buque a partir de la Altura Meridiana. 18’00 - 21’30 h.: Tiempo libre. 21’30 - 23’00 h.: Cena (dos turnos de 45 min.). 23’00 - 01-30 h.: Bar de popa disponible. Noche en navegación. Sábado 03 de octubre: 09’00 - 10’30 h.: Desayuno. 10’30 - 12’00 h.: Tiempo libre. 12’00 - 14’00 h.: Prácticas - Obtención de la Meridiana del Sol. 14’00 - 16’00 h.: Comida (dos turnos de 45 min.). 16’00 - 18’00 h.: Prácticas - Cálculo de la Latitud y Longitud del buque a partir de la Altura Meridiana / Ruegos y preguntas. 18’00 h.: Fin del curso. 18’30 h.: salida rumbo a Valencia. Izado de velas (si las condiciones lo permiten). 18’30 - 21’00 h.: Tiempo libre. 21’00 - 22’30 h.: cena ligera en navegación. 22’30 – 01’30 h.: Bar de popa disponible. Domingo 04 de octubre: 09’00 - 10’30 h.: Desayuno en navegación. 11’00 - 12’00 h.: Reunión de despedida. Comentarios sobre la experiencia. 12’30 h.: Maniobra de arriado de velas. 13’30 h.: Llegada a Valencia. 13’45 – 14’30 h.: Entrega de diplomas. 14’30 h. - 16’00: Desembarque. Posibilidad de comer a bordo (bufé ligero). 16’30 h.: Desembarque de los que queden a bordo y fin del programa. DISTRIBUCIÓN DE CABINAS: Cuádruples: 2 cabinas / Doble con litera: 9 cabinas / Doble cama matrimonio: 1 / Armador: 1 PRECIOS PVP IVA INCLUIDO POR PERSONA: Alojamiento en cabina cuádruple: ………………………….….. 760 Euros Alojamiento en cabina doble con literas: ……………... ……… 880 Euros Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ………...…… 990 Euros Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 1.300 Euros Suplementos adicionales por persona en caso de NO querer compartir cabina: Alojamiento en cabina cuádruple (mínimo 3 plazas):………... 190 Euros Alojamiento en cabina doble con literas: …………………...… 440 Euros Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……………... 495 Euros Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 650 Euros DESCUENTOS: Clientes repetidores: 5% Inscritos en dos travesías de la misma temporada: 10% Inscritos en tres travesías de la misma temporada: 15% EL PRECIO INCLUYE: alquiler de cabina (todas con baño), pensión completa con bebidas (agua, refrescos, cerveza y vino durante las comidas. Infusiones y café –Nespresso-), seguro de viaje, salarios de la tripulación, combustible para el barco, amarres en puerto (para embarque y desembarque). Uso del equipamiento recreativo (cuando se pueda utilizar): 2 canoas, 2 paddle surf y equipos de snorkeling. EL PRECIO NO INCLUYE: resto de bebidas alcohólicas no incluidas en la pensión completa, gastos personales, propinas para la tripulación. Traslados terrestres. INFORMACIÓN ADICIONAL: Los tiempos de navegación, horarios y lugares de fondeo son aproximados u orientativos y sujetos a posibles modificaciones según las condiciones de navegación y sometidos al criterio del Capitán. No se requiere experiencia previa en navegación, ni conocimientos de navegación astronómica. Todos los participantes deberán venir previstos del siguiente material, necesario para seguir adecuadamente el curso: Sextante, al menos 1 por pareja. Almanaque Náutico Español 2020, al menos 1 por pareja. Libreta DIN A4 cuadriculada, lápiz, bolígrafo, goma de borrar y sacapuntas. Cartabón ó escuadra. Compás de dibujo. Reloj de pulsera con segundero. ** No se permitirá el uso de móviles ni calculadoras ** El calzado ha de ser el adecuado para transitar por la cubierta de un barco: zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No se deben calzar zapatos con tacón alto. En el bar de popa se podrá poner música, así como durante los fondeos también en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras y respetando el descanso de la tripulación y la tranquilidad de los barcos vecinos en las calas. Las comidas son en autoservicio y normalmente en dos turnos. Las normas de seguridad deberán observarse en todo momento. Si no se vendieran todas las plazas y hubiera posibilidad de asignar alguna cabina para uso individual, no se cobrará suplemento (excepto para las cabinas de armador y la de cama doble) y la asignación se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción. OTRAS RECOMENDACIONES: Llevar sudadera y chubasquero y/o cortavientos. Llevar gorra, gafas de sol y protección solar. Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas, ya que en las cabinas el espacio de estiba es reducido). En esta época del año, un chaleco ligero de neopreno es recomendable para los tiempos de baño. PROTOCOLO COVID-19: Ver detalle pinchando en este enlace. EMBARQUE Y DESEMBARQUE: El barco tiene su amarre en la Marina Sur de La Marina de Valencia (Valencia). Se puede aparcar junto al barco (indicar en la barrera que se va al Cervantes Saavedra). INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Correo electrónico: info@nautic-all.com Teléfono: 91 350 6
