El buque escuela Cervantes Saavedra y la Fundación Oceanográfic, presentan la

I TRAVESÍA PLANETA AZUL: GRANDES MIGRACIONES MARINASDel 25 al 30 de agosto de 2020

VALENCIA – IBIZA – FORMENTERA – VALENCIA

Nuestro planeta, mal llamado Tierra –ya que está cubierto de agua en un 71 por ciento de su superficie– muestra un color azul, visto desde el Espacio; así lo describió, sorprendido, el primer astronauta que dio la vuelta a la Tierra, Yuri Gagarin, en abril de 1961: “¡La Tierra es un planeta azul!

En este mundo de agua que es el nuestro nació la vida hace casi 4.000 millones de años, y en su seno estuvo confinada hasta que inició la conquista del aire y de la tierra firme, hace menos 400 millones de años. Eso explica la inmensa diversidad de seres vivos existentes en los mares y océanos, muchos de los cuales desconocemos. A pesar de lo cual nuestro poderoso desarrollo tecnológico y los desechos de casi 8.000 millones de humanos empiezan a poner en serio riesgo la salud del mar y sus habitantes.

Conocer y comprender el mar implica observar, investigar y difundir ese conjunto de saberes al conjunto de la ciudadanía. Un objetivo que persiguen dos entidades tan diferentes pero tan identificadas entre sí por sus objetivos divulgadores como el buque escuela Cervantes Saavedra y el Oceanogràfic de Valencia, el mayor acuario de Europa.

De esa colaboración nace ahora este ciclo de Travesías Planeta Azul, con una primera aventura que girará en torno a las grandes migraciones marinas de animales marinos de todo tipo: peces, mamíferos, aves, plantas… incluso seres humanos, que no otra cosa fueron los viajes de Colón y luego la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano.

Conoceremos de primera mano, en la voz y presencia de dos expertos del Oceanogràfic, la migración de especies mediterráneas bien conocidas como la anguila, el delfín o la tortuga boba, con talleres, charlas, demostraciones, experimentos y muy diversas actividades tan amenas como formativas, experimentando la emoción de la suelta en alta mar de una de las tortugas recuperadas por la Fundación Oceanogràfic.

El programa incluye una visita guiada en el Oceanográfic, con explicaciones de los expertos que acompañarán al grupo, experimentos prácticos, un recorrido por áreas cerradas habitualmente al público general y la comida en el espectacular restaurante «El Submarino».

PONENTES I TRAVESÍA PLANETA AZUL: GRANDES MIGRACIONES MARINAS

Manuel Toharia

Nacido en 1944, estudió Ciencias Físicas (Física del Cosmos) y fue funcionario del Servicio Meteorológico Nacional. Como profesional de la comunicación y la museología, su actividad se ha centrado durante los últimos 52 años en la divulgación científica (libros, prensa escrita y revistas, radio, televisión y museos de ciencia). Fue hombre del tiempo de TVE-1 (1970-1980) y luego dirigió programas de televisión y radio. Ha sido director de varias revistas científicas y Museos de Ciencia. Ha sido Director Científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (2000-2015), y en los últimos cuatro años asesor del Oceanogràfic. Ha escrito 43 libros de divulgación y de ciencia, y ha recibido numerosos premios y galardones. Es miembro del Jurado de los Premios Princesa de Asturias desde hace once años.

Lupe García

Bióloga especializada en biodiversidad de la flora marina y en la conservación y gestión del medio marino. Apasionada por la botánica y las tortugas marinas, actualmente trabaja en el Oceanográfic, en el «Departamento de Mediterráneo-Medusas y ARCA del Mar: Hospital de Tortugas. Recientemente ha participado en la XII Semana de la biodiversidad de Denia como investigadora para incrementar el conocimiento de las especies de flora y fauna en el territorio. Ha participado como ponente en el Congreso de la SEC (Sociedad Española de Cetáceos), donde presentó un trabajo realizado en el Oceanográfic sobre la interacción de la basura marina y las tortugas.

AVANCE DE PROGRAMA

Itinerario y programa previsto, sujeto a posibles cambios en función condiciones de navegación. Número mínimo de participantes para garantizar la salida: 16

Martes 25 de agosto:

12’00 h.: Llegada al muséo Oceanogràfic y visita guiada especial.

14’30 h.: Comida en el restaurante del Oceanogràfic «El Submarino»

16’30 h.. Final del programa en el Oceanogràfic y salida hacia el Cervantes Saavedra.

17’00 – 19’00 h.: Embarque y distribución de cabinas.
20’30 – 21’30 h.: Cena ligera en puerto.

21’45 – 22’15 h.: Presentación de tripulación y equipo. Establecimiento de grupos para rotación.

22’15 – 22’45: Formación de seguridad (asistencia obligatoria)
23’00 h.: Salida rumbo a Ibiza.

23’30 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).

00’00 – 01’30 h.: Salón de popa disponible. Noche en navegación.

Miércoles 26 de agosto:
08’30 – 10’00 h.: Desayuno en navegación.

10’00 – 10’30 h.: Suelta de tortuga marina.
11’00 – 12’00 h.: Taller de nomenclatura náutica.

12’15 h. (aprox.): Llegada a Ibiza (Islas Margaritas) y fondeo.
12’00 – 14’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf)

14’30 – 16’00 h.: Comida
16’00 – 17’00 h.: Café en el salón de popa.

17’00 – 18’30 h.: Taller Oceanogràfic: Tortugas marinas.

18’30 – 20’30 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf)

21’00 – 22’30 h.: Cena

22:45 – 23’45 h.: Nociones básicas de astronomía: Mirando a las estrellas.

00’00 – 01’30 h.: Salón de popa disponible. Noche en fondeo.

Jueves 27 de agosto:

08’30 – 10’00 h.: Desayuno.
10’30 – 11’30 h.: Taller: historia y teoría de la navegación a vela.

11’30 h.: Salida rumbo a Cala D’Hort (Ibiza)

11’30 – 13’30 h.: En navegación. Participación en guardias del barco.

14’00 h.: Fondeo en Cala D’Hort (Ibiza)

14’30 – 16’00 h.: Comida

16’00 – 17’00 h.: Café en el bar de popa.

17’00 – 19’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).

19’15 – 20’45 h.: Taller Oceanogràfic: Cetáceos.

21’00 – 22’30 h.: Cena

22:45 – 23’45 h.: Tertulia en cubierta superior: Trazos en la oscuridad (bioluminiscencia).

00’00 – 01’30 h.: Salón de popa disponible. Noche en fondeo.

Viernes 28 de agosto:

08’30 – 10’00 h.: Desayuno.
10’30 – 11’30 h.: Taller nudos marineros I

11’30 h.: Salida rumbo a Illetas (Formentera)

11’30 – 13’30 h.: En navegación. Participación en guardias del barco.

14’00 h.: Fondeo en Illetas (Formentera)

14’30 – 16’00 h.: Comida

16’00 – 17’00 h.: Café en el bar de popa.

17’00 – 19’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).

19’15 – 20’45 h.: Taller Oceanogràfic: Peces migratorios.

21’00 – 22’30 h.: Cena

22:45 – 23’45 h.: Tertulia en cubierta superior: Monstruos marinos.

00’00 – 01’30 h.: Salón de popa disponible. Noche en fondeo.

Sábado 29 de agosto:

08’30 – 10’00 h.: Desayuno.
10’30 h.: Salida rumbo a Cala Jondal (Ibiza)

10’30 – 12’00 h.: En navegación. Participación en guardias del barco.

12’00 h.: Fondeo en Cala Jondal (Ibiza)

12’30 – 14’00 h.: Tiempo libre y baño (canoas y paddle surf).

14’30 – 16’00 h.: Comida

16’00 – 17’00 h.: Café en el bar de popa.

17’30 – 19’00 h.: Taller Oceanogràfic: Aves marinas.

19’30 h.: Salida rumbo a Valencia

20’00 – 21’00 h.: Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten)

21’00 – 22’30 h.: Cena.

23’30 – 00’30 h.: Taller de navegación nocturna. Luces de navegación y faros.

00’30 – 02’00: Bar de popa disponible.

Domingo 30 de agosto:09’00 – 10’30 h.: Desayuno.

11’00 – 12’30 h.: Taller Oceanogràfic: repaso y conclusiones.

13’00 – 13’30 h.: Maniobra de arriado de velas. Participación en maniobra.

14’00 h.: Llegada a Valencia.

14’00 h. – 16’30: desembarque. Posibilidad de comer a bordo.

INFORMACIÓN Y PRECIOS

DISTRIBUCIÓN DE CABINAS:
Cuádruples: 2 cabinas / Doble con litera: 9 cabinas / Doble cama matrimonio: 1 / Armador: 1

PRECIOS PVP IVA INCLUIDO POR PERSONA:
Alojamiento en cabina cuádruple: ………………………….….. 1.190 Euros
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………… ……… 1.390 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……………… 1.590 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 1.800 Euros

Suplemento uso individual:
Alojamiento en cabina cuádruple (mínimo 2 plazas):………… 600 Euros (3 plazas, 200 por plaza)
Alojamiento en cabina doble con literas: ……………………… 680 Euros
Alojamiento en cabina doble cama matrimonio: ……………… 780 Euros
Alojamiento en cabina armador: ……………………………….. 900 Euros

DESCUENTOS:

  • Clientes repetidores: 5%
  • Inscritos en dos travesías de la misma temporada: 10%
  • Inscritos en tres travesías de la misma temporada: 15%
  • Familias con un hijo: 10%
  • Familias con 2 hijos o más: 20%

Nota: a partir del 15% los descuentos no son acumulables.

EL PRECIO INCLUYE: Entrada al OCEANOGRÀFIC y visita guiada especial. Comida en el OCEANOGRÀFIC, en el restaurante “El Submarino”. Alquiler de cabina (todas con baño), pensión completa con bebidas (agua, refrescos, cerveza y vino durante las comidas. Infusiones y café), seguro de viaje, salarios de la tripulación, combustible para el barco, amarres en puerto (para embarque y desembarque). Uso del equipamiento recreativo (cuando se pueda utilizar): 2 canoas, 2 paddle surf.

EL PRECIO NO INCLUYE: resto de bebidas alcohólicas no incluidas en la pensión completa, gastos personales, propinas para la tripulación. Traslados terrestres.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

  • Los tiempos de navegación, horarios y lugares de fondeo son aproximados u orientativos y sujetos a posibles modificaciones según las condiciones de navegación y sometidos al criterio del Capitán.
  • No se requiere experiencia previa en navegación.
  • Apto para niños (edad mínima recomendada 8 años).
  • El calzado ha de ser el adecuado para transitar por la cubierta de un barco: zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No se deben calzar zapatos con tacón alto.
  • En el salón de popa se podrá poner música, así como durante los fondeos también en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras y respetando el descanso de la tripulación y la tranquilidad de los barcos vecinos en las calas.
  • Las normas de seguridad deberán observarse en todo momento.
  • Si no se vendieran todas las plazas y hubiera posibilidad de asignar alguna cabina para uso individual, no se cobrará suplemento (excepto para las cabinas de armador y la de cama doble) y la asignación se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción.

OTRAS RECOMENDACIONES:

  • Llevar sudadera y chubasquero y/o cortavientos.
  • Llevar gorra, gafas de sol y protección solar.
  • Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas, ya que en las cabinas el espacio de estiba es reducido).

PROTOCOLO COVID-19:

Además del test rápido que se realizará al embarque, para esta travesía se pedirá a todos los pasajeros un certificado de test PCR, realizado en la semana previa al embarque y preferentemente en las últimas 72 horas. Ver otros detalles del protocolo COVID-19 pinchando en este enlace.

EMBARQUE Y DESEMBARQUE:

El barco tiene su amarre en la Marina Sur de La Marina de Valencia (Valencia). Se puede aparcar junto al barco (indicar en la barrera que se va al Cervantes Saavedra).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Email: info@goletacervantes.es

Teléfono: + 34 667 60 01 04