STUDY ABROAD AT SEA

Un programa desarrollado en base a las nuevas tendencias existentes en el mundo de la comunicación. Ya no es suficiente con publicar contenido en una red social, ahora, el mundo exige la elaboración de historias que se narren en varias plataformas de comunicación, lo conocido como el contenido transmedia.

En este curso, los alumnos recibirán sesiones magistrales sobre la elaboración del contenido transmedia, que deberán aplicar a dos proyectos reales en los que trabajarán a lo largo de la experiencia, pudiendo incorporarse ambos proyectos al porfolio del estudiante.

Además, aprovechando el enclave único en el que se encontrarán, se ha diseñado una serie de actividades de formación complementaria, cuyo objeto principal es acercar al estudiante los problemas medioambientales que atraviesa el Mar Mediterráneo e incluyendo formaciones en cuestiones relacionadas con la náutica y el mar.

Study Abroad at Sea 2021.

Qué se aprende en el programa:

El programa se estructura en dos grandes bloques: actividades académicas y actividades de formación complementaria.

A quién va dirigido:

A estudiantes que deseen ampliar sus conocimientos en el mundo de la elaboración de contenido digital y realizarlo de una manera práctica, aplicando todo lo aprendido en dos proyectos reales.

Se centran en la elaboración de contenido transmedia. Los alumnos asistirán a diversas sesiones formativas cuyo resultado desembocará en dos proyectos.

Las sesiones magistrales serán:

  • Introducción de los proyectos (podcast branded content & spot vertical Tik tok), selección de equipos y brainstorming
  • Taller de guion / redacción: Podcasts y Lenguaje. 1. Redacción podcast. 2. Redacción spot
  • Ideación del material audiovisual necesario para el proyecto. Reparto de funciones de miembros de cada grupo
  • Taller grabación con móvil para redes / recopilación material audiovisual
  • Grabación vídeos verticales y audio
  • Taller de edición y post-producción con el móvil y software de edición no lineal
  • Captación de contenidos para los proyectos (aprovechando visitas)
  • Taller estrategia de difusión en redes de contenidos
  • Mentoring y feedback sobre proyectos
  • Presentaciones finales de proyectos

Se centran principalmente en el estudio y aprendizaje sobre cuestiones medioambientales, la situación actual y el futuro del Mar Mediterráneo:

  • Se realizarán visitas al Parque Natural de la Cabrera.
  • Observación y estudio de aguas residuales en Ibiza.
  • Actividades de conocimiento de las especies autóctonas de la zona con la visita al acuario de Ibiza.
  • Estudio de todo lo observado en el Laboratorio científico medioambiental de biología marina de La Goleta.

A su vez, se realizarán actividades con la tripulación de La Goleta, centradas en aspectos marítimos, incluyendo los siguientes talleres:

  • Orientación y seguridad en el barco
  • Taller con la capitana y tripulación de a goleta
  • Proyección de documentales marinos en las velas del barco (nocturna)
  • Taller de navegación y manejo del puente de mando
  • Taller navegación astronómica (nocturna)
  • Taller de creación y montaje de películas subacuáticas
  • Astronomía y mitos (nocturna)
  • Leyendas marinas y buques fantasma (nocturna)

Agenda 2022:

9:00-10:00

Estiramientos y ejercicio en cubierta.

10:00 -12:00

Redacción Podcasts y Lenguaje en cada red social. Ejemplos de éxito.

12:00-14: 00

Trabajo en guion del proyecto: Redacción texto podcast.

14:00 – 16:00

Comida y descanso.

16:00 -17:30

Masterclass estudios de comunicación.

18:00 – 20:00

Taller de navegación y manejo del puente de mando.

21:00 – 22:00

Cena.

22:00 – 00:00

Taller de navegación astronómica.

EXCURSIONES e INSTALACIONES

Se organizarán visitas relacionadas con cuestiones académicas y académicas complementarias.

    • Visita instalaciones Galaxia Studios (Valencia)
      Parque de la Cabrera
      Bahía de San Antonio, Ibiza
      Visita a la Albufera (Valencia)
      Valencia tour
  • Adicionalmente recomendamos para los que estén interesados, comer o cenar en el restaurante del Oceanográfic de Valencia. Reservar con antelación.
  • Los sábados hay Opera en la Ciudad de las Ciencias con ofertas Last Minute a las 18:30 horas en la misma taquilla.
  • Alquiler de bicis o patinetes.
  • Los tiempos de navegación, horarios y lugares de fondeo son aproximados y sujetos a posibles modificaciones según las condiciones de navegación y sometidos al criterio del Capitán, que en función de ello podría retrasar la salida adelantar el regreso.
  • No se requiere experiencia en navegación.
  • Apto para niños (edad mínima recomendada 8 años).
  • Se debe llevar calzado adecuado para transitar por la cubierta del barco (zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No tacones).
  • En el bar de popa se podrá poner música, así como en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras y respetando el descanso de la tripulación y de los barcos vecinos en las calas.
  • Las comidas son en formato autoservicio normalmente en dos turnos.
  • Las normas de seguridad deben observarse en todo momento.

Maniobra de Proa: Maniobra de proa, maquinillo del ancla, estiba, utilización de cabuyerías y nudos, izado y arriado de los Foques. Mantenimiento apartaos y conservación de la madera.

Maniobra en Puente: Sistema de Gestión del Puente, Planning de Viaje junto con interpretación del parte meteorológico, aparatos y ayudas a la navegación, comunicaciones por radio VHF (Sistema Mundial de Socorro. DISSTTRES), posicionamiento en carta, rellenado diario de navegación, interpretación del radar ARPA, además se ejercerá como timonel al mando del Capitán y sus oficiales.

Maniobra en Popa: Izado y arriado de velas, navegación a vela clásica, interpretación del parte para la navegación a vela clásica, seguridad en la maniobra, correcta estiva de cabuyería y correcto uso de los cabos para la seguridad postural de los alumnos y mantenimiento de la jarcia.

Maniobra de Máquinas: Conocimiento de los distintos componentes de la máquina, anotaciones en el diario de máquinas de los correctos parámetros de funcionamiento, mantenimiento y visión del funcionamiento de equipos en general (baterías, válvulas, filtros)

Fonda: Ayuda a la limpieza, correcto uso de productos según tipo de maderas y preparación de la comida, presentación y disposición de mesas.

  • Ropa cómoda.
  • Ropa de abrigo
  • Zapatos de suela blanca para veleros
  • Gorra
  • Camisetas de algodón
  • Sudadera
  • Chaqueta náutica o impermeable
  • Escarpines
  • Pantalones cortos
  • Traje de baño
  • Gafas de Sol
  • Protección solar
  • Pareo
  • Saco de dormir para ver amaneceres y ver pelis proyectadas en las velas
  • Esterilla para ejercicios
  • Calcetines gorditos para las noches en cubierta
  • Toalla de playa azul marina
  • Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas).

Más información:

Información general:
info@goletacervantes.es

Coordinadora:

alina.kolmakov@ucjc.edu

Cuestiones técnicas:
capitan@goletacervantes.es