IV TRAVESÍA PLANETA AZUL:
Misterios del Mediterráneo

Varias días de travesía en familia, navegando y aprendiendo en las proximidades de las islas de Ibiza y Formentera. Todos los participantes podrán iniciarse en la navegación de un buque histórico participando en todas las maniobras que requiere un barco como La Goleta Cervantes Saavedra.

Alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU, queremos concienciar a los tripulantes sobre la protección del medio marino a través de una visita guiada por el Oceanográfic de Valencia y su centro de recuperación de especies. Participarán en los talleres organizados por el Oceanográfic, e impartidos por sus dos biólogas, Guadalupe García, especializada en conservación de especies marinas, y Elena Herrero, bióloga marina especializada en medusas. Las actividades del programa denominado “Misterios del Mediterráneo” tendrán lugar en el Oceanográfic y a bordo del barco, consistirán en talleres y actividades como la visita al Hospital de Tortugas, práctica de la observación de plancton marino, identificación y avistamiento de especies, muestras de animales marinos y suelta de una de las tortugas recuperadas por la Fundación Oceanogràfic, entre otras.

Además, se realizarán maniobras a vela, actividades y talleres náuticos, clases de astronomía y navegación y se llevarán a cabo actividades acuáticas con canoas o paddle surf.

DURACIÓN Y FECHAS:

  • Salida de 6 días: Del 8 al 13 de agosto
  • Salida de 4 días: Del 17 al 20 de agosto
logo-oceanografic-min

Qué se aprende en el programa:

  • Maniobras en un buque histórico.
  • Pautas de conservación marina.
  • Navegación astronómica.
  • Actividades acuáticas.
  • Convivencia a bordo.

A quién va dirigido:

Para todos los públicos.

Agenda 2023:

8 al 13 de agosto | 17 al 20 de agosto

Día 1

11:00 h – Llegada al Oceanogràfic y visita guiada especial.

14:30 h – Comida en el restaurante del Oceanogràfic «El Submarino»

16:30 h – Final del programa en el Oceanogràfic y salida hacia el Cervantes Saavedra.

17:00 – 18:00 h – Embarque y distribución de cabinas.

18:00 h – Embarque en la goleta. Presentación de tripulación y equipo. Establecimiento de grupos para rotación. Formación de seguridad (asistencia obligatoria). Cena ligera.

20:30 – 21:30 h – Salida rumbo a Ibiza. Posibilidad de suelta de Tortuga.

22:00 h – Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).

22:00 – 01:30 h – Salón de popa disponible. Noche en navegación.

Día 2

09:00 – 10:30 h – Desayuno.

11:00 – 12:30 hTaller “Grandes migradores, cetaceos, aves y tortugas”

12:30 – 14:30 h – Llegada  estimada a Xarraca/San Miquel/Benirras. (Norte Ibiza) Tiempo libre, actividades de snorkle, canoas, paddle surf.

14:30 – 16:00 h – Comida.
16:00 – 19:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Observación del entorno

19:00 – 20:00 hTaller ‘Nomenclatura naútica y navegación a vela’ y “Aventura en Sala de Máquinas”.

21:00 – 22:30 h – Cena.Tiempo libre

22:30 – 00:30 hTaller “Trazos de luz en la noche”

00:30 – 02:00 h – Bar de popa disponible.

Día 3

08:00 – 11:00 h – Navegación rumbo d’Albarca/Margalides/Cala Comte. (Oeste Ibiza). Taller “Aventura en el puente

08:30 – 10:00 h – Desayuno.
11:00 – 12:00 hTaller “Misterios del Mediterráneo”.

12:00 – 14:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Observación del entorno

14:30 – 16:00 h – Comida

16:00 – 18:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Observación del entorno

18:00 – 21:00 hTaller “Introducción a los Nudos marineros. Asalto a la cofa”.

21:00 – 22:30 h – Cena.

23:30 – 00:30 h – Partimos rumbo a Valencia. Maniobra izado de velas (si las condiciones lo permiten).

00:30 – 02:00 h – Bar de popa disponible.

Día 4

09:00 – 10:30 h – Desayuno.

11:00 – 12:00 hTaller “Influencia del ser humano del Mediterraneo”

12:30 – 13:30 h – Atraque en puerto de Valencia.

14:00 – 15:30 h – Desembarque. Posibilidad de comer a bordo.

Agenda:

16 al 21 agosto

Día 5

11:00 h – Llegada al Oceanogràfic y visita guiada especial.

14:30 h – Comida en el restaurante del Oceanogràfic «El Submarino»

16:30 h – Final del programa en el Oceanogràfic y salida hacia el Cervantes Saavedra.

17:00 – 18:00 h – Embarque y distribución de cabinas.

18:00 h – Embarque en la goleta. Presentación de tripulación y equipo. Establecimiento de grupos para rotación. Formación de seguridad (asistencia obligatoria). Cena ligera.

20:30 – 21:30 h – Salida rumbo a Ibiza. Posibilidad de suelta de Tortuga.

22:00 h – Maniobra de izado de velas (si las condiciones lo permiten).

22:00 – 01:30 h – Salón de popa disponible. Noche en navegación.

Día 6

09:00 – 10:30 h – Desayuno.

11:00 – 12:30 hTaller “Tortugas Marinas”

12:30 – 14:30 h – Llegada  estimada a Xarraca/San Miquel/Benirras. (Norte Ibiza) Tiempo libre, actividades de snorkle, canoas, paddle surf.

14:30 – 16:00 h – Comida.
16:00 – 19:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Observación del entorno”.

19:00 – 20:30 hTaller ‘Historia y periplos de la goleta’ ‘Varada en seco’

21:00 – 22:30 h – Cena. Tiempo libre.

22:30 – 00:30 hTaller “Trazos de luz en la noche”

00:30 – 02:00 h – Bar de popa disponible.

Día 7

08:00 – 11:00 h – Navegación rumbo d’Albarca/Margalides/Cala Comte. (Oeste Ibiza). Taller “Aventura en el puente

08:30 – 10:00 h – Desayuno.
11:00 – 12:00 hTaller “Grandes migradores” cetáceos y aves.

12:00 – 14:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Ciencia ciudadana”.

14:30 – 16:00 h – Comida

16:00 – 18:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Observación del entorno”.

18:30 – 20:30 hTaller “Introducción a los Nudos marineros. Asalto a la cofa”.

21:00 – 22:30 h – Cena.

22:30 – 02:00 h – Bar de popa disponible.

Día 8

07:00 – 09:00 h – Navegación rumbo Illetes, Es Pujols, Es Calo.(Formentera).

08:30 – 10:00 h – Desayuno.
11:00 – 12:30 hTaller “Misterios del Mediterraneo”

12:30 – 14:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Ciencia ciudadana”.

14:30 – 16:00 h – Comida

16:00 – 18:30 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Observación del entorno”.

18:30 – 21:00 hTaller “Nomenclatura Náutica y navegación a vela”.

21:00 – 22:30 h – Cena.

22:30 – 02:00 h – Bar de popa disponible.

Día 9

08:30 – 10:00 h – Desayuno.
11:00 – 12:30 hTaller “Influencia del ser humano en el Mediterraneo”.

12:30 – 14:00 h – Tiempo libre (kayak, paddel,etc). Taller “Ciencia ciudadana”.

14:30 – 16:00 h – Comida

16:00 – 20:00 hNavegación a Atlantis

20:00 – 21:00 hTaller “”.

21:00 – 22:30 h – Cena.

23:30 – 00:30 h – Partimos rumbo a Valencia. Maniobra izado de velas (si las condiciones lo permiten).

00:30 – 02:00 h – Bar de popa disponible.

Día 10

09:00 – 10:30 h – Desayuno.

11:00 – 12:00 hTaller “Villanos del Mar”

12:30 – 13:30 h – Atraque en puerto de Valencia.

14:00 – 15:30 h – Desembarque. Posibilidad de comer a bordo.

EXCURSIONES e INSTALACIONES

El curso de navegación se desarrolla en la Goleta Bergantín Cervantes Saavedra.
La Goleta Cervantes se encuentra amarrada en el puerto de Valencia, un enclave estratégico cerca del Casco histórico de la ciudad, de la Albufera y muy próxima a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Visita guiada al Oceanográfic de Valencia y a su centro de recuperación de tortugas.

  • Los tiempos de navegación, horarios y lugares de fondeo son aproximados y sujetos a posibles modificaciones según las condiciones de navegación y sometidos al criterio del Capitán, que en función de ello podría retrasar la salida adelantar el regreso.
  • No se requiere experiencia en navegación.
  • Apto para niños (edad mínima recomendada 8 años).
  • Se debe llevar calzado adecuado para transitar por la cubierta del barco (zapatos náuticos o zapatillas de deporte con suela clara. No tacones).
  • En el bar de popa se podrá poner música, así como en la cubierta superior, siempre que no haya maniobras y respetando el descanso de la tripulación y de los barcos vecinos en las calas.
  • Las comidas son en formato autoservicio normalmente en dos turnos.
  • Las normas de seguridad deben observarse en todo momento.

Maniobra de Proa: Maniobra de proa, maquinillo del ancla, estiba, utilización de cabuyerías y nudos, izado y arriado de los Foques. Mantenimiento apartaos y conservación de la madera.

Maniobra en Puente: Sistema de Gestión del Puente, Planning de Viaje junto con interpretación del parte meteorológico, aparatos y ayudas a la navegación, comunicaciones por radio VHF (Sistema Mundial de Socorro. DISSTTRES), posicionamiento en carta, rellenado diario de navegación, interpretación del radar ARPA, además se ejercerá como timonel al mando del Capitán y sus oficiales.

Maniobra en Popa: Izado y arriado de velas, navegación a vela clásica, interpretación del parte para la navegación a vela clásica, seguridad en la maniobra, correcta estiva de cabuyería y correcto uso de los cabos para la seguridad postural de los alumnos y mantenimiento de la jarcia.

Maniobra de Máquinas: Conocimiento de los distintos componentes de la máquina, anotaciones en el diario de máquinas de los correctos parámetros de funcionamiento, mantenimiento y visión del funcionamiento de equipos en general (baterías, válvulas, filtros)

Fonda: Ayuda a la limpieza, correcto uso de productos según tipo de maderas y preparación de la comida, presentación y disposición de mesas.

  • Ropa cómoda.
  • Ropa de abrigo
  • Zapatos de suela blanca para veleros
  • Gorra
  • Camisetas de algodón
  • Sudadera
  • Chaqueta náutica o impermeable
  • Escarpines
  • Pantalones cortos
  • Traje de baño
  • Gafas de Sol
  • Protección solar
  • Pareo
  • Saco de dormir para ver amaneceres y ver pelis proyectadas en las velas
  • Esterilla para ejercicios
  • Calcetines gorditos para las noches en cubierta
  • Toalla de playa azul marina
  • Llevar bolsas de viaje flexibles y/o plegables (mejor evitar maletas rígidas).

Precio:

Los precios dependerán de la travesía y de los camarotes. Para más información pueden llamar al 689 876 285.

Más información:

Información general:
info@goletacervantes.es

Coordinador:
fmartinez@ucjc.edu